Federico L. Baggini
Mamá toma mis manos entre las suyas,
y con un hilo de voz, dice:
"Sos igual a tu papá,
​aunque todavía no nos abandonaste"
  • Inicio
  • Biografía
    • Formación artística
  • Libros
    • Acaricipajaros
    • Iteraciones
    • Agonias
    • Tensegridad
    • Qualia
    • Entropías
    • Las tres mitades del trauma
    • Era sangre y sin embargo llovía
    • Participaciones en otras publicaciones
  • Galeria
    • Premios y distinciones
    • Presentaciones
    • Fotografias
    • Audios
    • Medios gráficos
    • Videos
    • Otras artes
  • Talleres - Clases
    • Antologías de talleres
  • Proyectos audiovisuales
    • Sesiones de Poesía Compartida >
      • Libros SdPC
    • De la Jerga Ajena
  • Otros proyectos
    • Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva
    • Festival POSTA >
      • 1ra Edición POSTA
    • Proyecto FRACCTAL
    • Festyvalgamos La Pena
    • Palabras Soberanas Cooperativa Editorial
    • Programa Radial "Puntos de Fuga"
  • Contacto

Proyecto FRACCTAL

Proyecto FRACCTAL fue un proyecto Federativo, Rizomático, Autogestivo, Colectivo, Cooperativo, Transversal, Apartidario y Literario.
Proyecto FRACCTAL tuvo como fin poder brindar servicios y actividades a personas que se encuentren en alguna situación de vulneración, tanto desde el aspecto económico, material, emocional, espiritual, humana, intelectual, física, etc., con el horizonte puesto en compartir y exponer una nueva y alternativa forma de relacionarse, de experimentar, de dialogar, de intercambiar, en resumidas cuentas, de vivir. Nuestra forma de accionar es teórica y práctica.
Los servicios que quisimos ofrecer fueron desde albergue para personas en situación de calle, como un comedor para quién no puede acceder al alimento, como cooperativas de trabajo para generar fuentes laborales autónomas y genuinas para personas desocupadas y deben afrontar un sustento como también para personas que salen de cárceles y no tienen oportunidad de reinserción en el mercado laboral actual, por las razones que sean. También quisimos ofrecer servicios de atención médica, legal y psicológica gratuita y con seguimientos, siendo así un espacio facilitador de servicios para quienes no pueden tener una obra social y no logran acceder a la salud pública, para quienes no pueden acceder a los servicios de especialistas en psicología o en temas legales.
En cuanto a las actividades, lo que propusimos fueron: talleres, varietés, ferias autogestivas, presentaciones artísticas, charlas, ciclos, proyecciones, recitales, exposiciones, muestras, festivales temáticos, espacio gastronómico y bar, salón y salas de usos múltiples, etc.
Fuimos un grupo de personas que no aceptamos, ni omitimos, ni naturalizamos muchas problemáticas sociales actuales del sistema, y las cuestionamos desde la teoría y la práctica, de la forma que nos fue posible (a través de servicios y actividades), pero siendo el principal motor que nos impulsó a actuar el aspecto social de las relaciones humanas. Entre algunas de esas prácticas que logramos abordar con diferentes actividades y profundidades, se pueden mencionar: géneros (feminismo, patriarcado, etc.), alimentación (violencia animal, agrotoxicos, transgenicos), salud (alimentación, fármacos, deporte, sistema sanitario vigente, etc.), educación (modelo educativo actual, relaciones de poder, interacción autoridad-alumnado, calidad y cantidad de conocimientos, etc.), clases sociales (pobreza, indigencia, diferencias entre el poder adquisitivo y monetario de las clases, pertenencia, etc.), ecología y ambientalismo, violencia animal, pueblos originarios, consumos problemáticos, urbanismo, vivienda, política partidaria, infancias, gerontismo, contextos de encierro, , trabajo, etc.

Todas esto se intento llevar a cabo de la forma más auténtica y coherente posible, aspirando a ser un Proyecto Autogestivo, Colectivo, Federal, Comunitario, Cooperativo, Transversal, Libertario y Apartidario (FRACCTAL).

Vale aclarar, también, que no fuimos un emprendimiento solidario, asistencialista, sino que apostamos a crear un vínculo entre cada persona que se acercará a la iniciativa, generando así una relación recíproca, en donde se dio importancia y relevancia a lo que cada uno sabe, hace y desea, además de bregar por los valores humanos como ejes de nuestros actos, y de una coherencia, congruencia y consistencia entre el decir, el sentir, el pensar y el hacer.


Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.