Federico L. Baggini
"En espera de esperar tropecé con 
lo inesperado: 
un adiós sin querer, 
 la piel  de una mariposa 
revoloteando en mi vientre."

Federico L. Baggini
  • Inicio
  • Biografía
    • Formación artística
  • Libros
    • Acaricipajaros
    • Iteraciones
    • Agonias
    • Tensegridad
    • Qualia
    • Particiones en otras publicaciones
    • Agradecimientos >
      • Acaricipajáros y otros cuentos + Presentación
      • Iteraciones
      • Agonías
      • Tensegridad
      • Qualia
  • Escritura
    • Fragmentos de "Acariciapájaros y otros cuentos"
    • Fragmentos de "Iteraciones"
    • Fragmentos de "Agonías"
    • Fragmentos de "Tensegridad"
    • Fragmentos de "Qualia"
    • Fragmentos ineditos
  • Galeria
    • Premios y distinciones
    • Presentaciones
    • Fotografias
    • Audios
    • Medios gráficos
    • Videos
    • Otras artes
  • Talleres - Clases
  • SdPC
  • Proyectos
    • Proyecto FRACCTAL
    • Programa Radial "Puntos de Fuga"
  • Contacto

Literatura Inclusiva


El Proyecto Literatura Inclusiva se inicia en septiembre del año 2009, en vísperas de publicaciones y presentaciones de folletos literarios de distintos autores literarios, filosofos, etc., Federico es actual integrante del mencionado proyecto, que aspira a un cambio radical en el paradigma social que rige la rutina diaria de cada individuo, mediante la intervención de artistas, personas de oficios, profesionales y todo aquel interesado, que se integren a una nueva forma de trabajo cooperativa, autogestiva y comunitaria.

Proyecto Literatura Inclusiva se fortalece desde la invención de "Acariciapájaros y otros cuentos", de Federico L. Baggini, quién decide, en aquel momento, que un porcentaje de lo recaudado tras la venta de cada ejemplar (el sobrante una vez recuperado el valor de la inversión) sea destinado a un comedor/centro cultural de Villa 20, situada en Villa Lugano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 

Sin embargo, es a fines del año 2012 y principios del año 2013, que esta iniciativa colectiva es presentada, gracias a la amabilidad y prestancia de organizadores y coordinadores de distintos ciclos provinciales y nacionales, en el marco de eventos sociales, actividades poéticas, programas radiales, medios gráficos, ferias independientes, festivales culturales y varietés artísticas, dando lugar a un sinfín de ideas, opiniones, apreciaciones y sugerencias e intercambios, siempre veladas por el respeto, la tolerancia y los argumentos. 

En consecuencia, y cómo producto del apoyo inmediato y espontáneo de una cantidad innumerable de personas y personalidades que se interesaron en torno a las formas de participación, desde febrero del año 2012, esta acción, sencilla y libre de influencias partidarias, se ha transformado en un proyecto colectivo-comunitario en pleno crecimiento ininterrumpido, en el que intervienen escritores, músicos, pintores, escultores, fotógrafos, actores y bailarines de diferentes partes del país y Latinoamerica, como así también profesionales de la salud, de la sociologia, de la psicología, trabajadores sociales, cómo así también participan personas que brindan y comparten sus oficios. Esto sumado a la más importante de las participaciones, la de los vecinos e interesados en conocer, fortalecer y promover una nueva alternativa de vida.
Presentación del proyecto Literatura Inclusiva en el Salón Blanco Municipal de la ciudad cordobesa de Hernando. Fecha: 24/05/2013.
Por lo expuesto, me complace darle la bienvenida a nuestra propuesta socio-artistica-comunitaria-cultural, deseando que la misma sea de su agrado y sirva para responder, de modo claro y conciso, la mayoría de las inquietudes que el mentado proyecto pueda despertar.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.