Federico L. Baggini
"En espera de esperar tropecé con 
lo inesperado: 
un adiós sin querer, 
 la piel  de una mariposa 
revoloteando en mi vientre."

Federico L. Baggini
  • Inicio
  • Biografía
    • Formación artística
  • Libros
    • Acaricipajaros
    • Iteraciones
    • Agonias
    • Tensegridad
    • Qualia
    • Particiones en otras publicaciones
    • Agradecimientos >
      • Acaricipajáros y otros cuentos + Presentación
      • Iteraciones
      • Agonías
      • Tensegridad
      • Qualia
  • Escritura
    • Fragmentos de "Acariciapájaros y otros cuentos"
    • Fragmentos de "Iteraciones"
    • Fragmentos de "Agonías"
    • Fragmentos de "Tensegridad"
    • Fragmentos de "Qualia"
    • Fragmentos ineditos
  • Galeria
    • Premios y distinciones
    • Presentaciones
    • Fotografias
    • Audios
    • Medios gráficos
    • Videos
    • Otras artes
  • Talleres - Clases
  • SdPC
  • Proyectos
    • Proyecto FRACCTAL
    • Programa Radial "Puntos de Fuga"
  • Contacto

Federico Luis Baggini

Fecha de nacimiento: 01/08/1987
Lugar de nacimiento:  Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Atribuciones honoríficas: Delegado en Buenos Aires de Uniletras.
Proyectos: Integrante del proyecto Literatura Inclusiva, de Proyecto Sinergia, de Proyecto Cooperativas  (Ver sección "Proyectos").

Ver formación artística
Primero años de vida...

Federico Luis Baggini, nacido el 1 de agosto de 1987, es oriundo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, donde reside actualmente.
Sus primeros años de vida transcurrieron en el barrio porteño de Palermo, CABA, en compañía de su madre, su padre y su único hermano. Tiempo después,  a principios de la década de los noventa,  arribaría a Villa Santa Rita, localidad que aún frecuenta.
La escuela n° 12, Distrito Escolar n° 17, "Casilda Igarzabal de Rodriguez Peña", sería su segunda casa. Asistiría ininterrumpida-mente desde los años pre-escolares, hasta el año 2000, ciclo en el cual daría por culminada su etapa de estudios primarios, albergando en su memoria recuerdos imborrables de algunos de sus docentes y amigxs: Liliana Enriotti, Mario Albasini, María Angelica, Alfredo, José, Silvia, Cristina, Mariano, Elba, y tantos otrxs.

Al año siguiente ingresaría al bachiller con orientación en lenguas vivas "I.E.S Juan B. Justo" -Lascano 3810, barrio de Monte Castro, CABA-, donde completaría su etapa secundaria a finales del 2005. De los momentos transcurridos en este establecimiento conserva inalterables experiencias y la impresión nítida de  aquellas personas que obraron por acrecentar e inculcar los conocimientos y valores necesarios para afrontar el resto de su vida: Marta Acosta, Nora Silva, Carlos Gentile, Diana Bisso, Adriana Stefani, Claudio Prados, María del Carmén Fillipone, Ana María Barletta, Cristina Maccari, Prof. Raffo, preceptora Blanca, Ianina y Juan Diego, y a todo el personal que amenizó con sus espíritus tantos años de adolescencia y juventud. 

Estudios y experiencia laboral...

Los años 2006/07 le reservaban a Federico sus dos primeras prácticas laborales en diferentes espacios. Allí trabaría relaciones con personas que a través de la amistad y el compañerismo hicieron más leve su paso por ambas empresas.  Casi un año después, por motivos personales, y en pos de concretar algunas de sus añoranzas,  decidió abandonar uno de sus trabajos para abocarse de lleno al estudio de alguna carrera académica. 
Fue así como emprendió la búsqueda de una propuesta universitaria que abarcará sus pretensiones de acercarse, de manera práctica, al estudio del arte y la literatura. 
Primero se inscribió en el Profesorado de Historia, que se imparte de manera regular en el instituto "Alicia Moreau de Justo", CABA. Luego de un cuatrimestre, dejó la carrera para probar suerte en el Instituto "Joaquín V. González", donde ingresaría en el Profesorado de Literatura.
Al cabo de algunos años,  Federico L. Baggini eligiría, como nueva meta, la siguiente oferta curricular: "Crítica de Artes", dictada en el Instituto Universitario Nacional del Arte, más conocido como IUNA -actualmente UNA-
. ​
Seis meses después, y tras sortear diversos obstáculos académicos referidos a su anterior elección, decide matricularse para la Técnicatura Superior en Bibliotecología, carrera que se imparte en el I.F.T.S n° 13 (Instituto de Formación Técnica Superior n° 13), CABA.
A finales del último año de cursada (2012), motivado por sus contradicciones respecto a continuar desempeñándose como empleado en relación de dependencia -con todo lo que ello implica a nivel social- y bregando por dar definitivo impulso a sus actividades e iniciativas sociales, culturales y comunitarias -las cuales, a decir verdad, se habían iniciado varios años antes. renuncia a su puesto laboral y comienza a colaborar, entre tantos otros espacios, como Bibliotecario en la Asociación Cultural y Biblioteca Popular "Helena Larroque de Roffo", CABA, donde es recibido y cobijado por las personas que tienen a su cargo mantener en pie una institución dedicada al fomento de actividades artístico-culturales.  

​

Vida literaria...

En cuanto a su faceta literaria, Federico L. Baggini ha incursionado en lecturas de diversa índole y complejidad, abordando autorxs latinoamericanxs, orientales, africanxs y europexs del siglo pasado y de movimientos artísticos que signaron los caminos del arte. Su decisión de abocarse de forma concluyente  a las letras se produjo en concordancia a la finalización de sus estudios secundarios. Desde allí en adelante, aunque con algunas etapas de mayor o menor actividad, ha intentado profundizar y acrecentar sus conocimientos de la teoría y la práctica narrativa, tanto en su aspecto ficcional, gramatical y léxico  como en todos aquellos otros géneros que son posibles de emprenderse desde la prosa, la poesía y la ficción en general. 
En agosto del año 2012, publica de forma independiente y autónoma -sin marca editoral- su primer libro, luego de ocho años dedicado a la creación de cuentos y relatos breves. El mismo se titula: "Acariciapájaros y otros cuentos". Asimismo, en el año 2016 Federico resuelve dar a conocer dos más de sus trabajos, hasta ese momento ineditos, llamados "Iteraciones" y "Agonías", acrecentando así su obra, apelando a la heterogeneidad del valor estético de las construcciones que combinan la simpleza de la palabra con un interés visceral por el sentido reflexivo y poético. 

En 2018, Federico presenta dos libros nuevos: "Tensegridad" (2018), un libro que complica diez relatos que se destacan por su impronta social y coyuntural; y "Qualia", un poemario donde podrá apreciarse la búsqueda actual del autor en torno a formas de escritura que salen del canon y se intentan más allá de la comodidad de lxs lectorxs.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.