Federico L. Baggini
Mamá toma mis manos entre las suyas,
y con un hilo de voz, dice:
"Sos igual a tu papá,
​aunque todavía no nos abandonaste"
  • Inicio
  • Biografía
    • Formación artística
  • Libros
    • Acaricipajaros
    • Iteraciones
    • Agonias
    • Tensegridad
    • Qualia
    • Entropías
    • Las tres mitades del trauma
    • Era sangre y sin embargo llovía
    • Participaciones en otras publicaciones
  • Galeria
    • Premios y distinciones
    • Presentaciones
    • Fotografias
    • Audios
    • Medios gráficos
    • Videos
    • Otras artes
  • Talleres - Clases
    • Antologías de talleres
  • Proyectos audiovisuales
    • Sesiones de Poesía Compartida >
      • Libros SdPC
    • De la Jerga Ajena
  • Otros proyectos
    • Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva
    • Festival POSTA >
      • 1ra Edición POSTA
    • Proyecto FRACCTAL
    • Festyvalgamos La Pena
    • Palabras Soberanas Cooperativa Editorial
    • Programa Radial "Puntos de Fuga"
  • Contacto

Federico Luis Baggini

Fecha de nacimiento: 01/08/1987
Lugar de nacimiento:  Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Atribuciones honoríficas: Delegado en Buenos Aires de Uniletras.
Proyectos: Integrante del proyecto Literatura Inclusiva, de Proyecto Sinergia, de Proyecto Cooperativas  (Ver sección "Proyectos").

Ver formación artística
Primero años de vida

Federico Luis Baggini, nacido el 1 de agosto de 1987, es oriundo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, donde reside actualmente.
Sus primeros años de vida transcurrieron sin mayores sobresaltos, en compañía de su madre, su padre y su único hermano. Tiempo después,  a principios de la década de los noventa,  arribaría a Villa Santa Rita (CABA), localidad que aún frecuenta.
La escuela n° 12, Distrito Escolar n° 17, "Casilda Igarzabal de Rodriguez Peña", sería su segunda casa. Asistiría desde los años pre-escolares, hasta el año 2000. Fue en esta escuela que Federico conoció a Mario Albasini -reconocido escritor de literatura infantojuvenil- y a Javier Villafañe, el poeta, cuentista, titiritero, dramaturgo y artesano que tano ha marcado el arte y la literatura del mundo.

En 2001 comenzó sus estudios en el bachiller con orientación en lenguas vivas "I.E.S Juan B. Justo", donde completaría su etapa secundaria a finales del 2005.


Estudios

Primero se inscribió en el Profesorado de Historia, que se imparte de manera regular en el instituto "Alicia Moreau de Justo", CABA. Luego de un cuatrimestre, dejó la carrera para probar suerte en el Instituto "Joaquín V. González", donde ingresaría en el Profesorado de Lengua y literatura.
Al cabo de algunos años, y de terminar el profesorado, Federico ingresaría en la Técnicatura Superior en Bibliotecología,
 carrera que se imparte en el I.F.T.S n° 13 (Instituto de Formación Técnica Superior n° 13), CABA, carrera que termina a mediados de decada.
En paralelo, renuncia a su puesto laboral y comienza a colaborar, entre tantos otros espacios, como Bibliotecario en la Asociación Cultural y Biblioteca Popular "Helena Larroque de Roffo", CABA.​
Vida literaria

En cuanto a su faceta literaria, Federico
ha incursionado en lecturas de diversa índole y complejidad, abordando autorxs latinoamericanxs, orientales, africanxs y europexs del siglo pasado, contemporanexs y de movimientos artísticos que signaron los caminos del arte.
Aunque con algunas etapas de mayor o menor actividad, ha intentado profundizar y acrecentar sus conocimientos de la teoría y la práctica gramatical y léxica como en todos aquellos otros géneros de escritura que son posibles, desde la prosa, la poesía y la ficción en general. 
En agosto del año 2012, publica de forma independiente y autónoma -sin marca editoral- su primer libro, luego de ocho años dedicado a la creación de cuentos y relatos breves. El mismo se titula: "Acariciapájaros y otros cuentos". En el año 2016 Federico resuelve dar a conocer dos más de sus trabajos, hasta ese momento ineditos, llamados "Iteraciones" y "Agonías".

En 2018 presenta dos libros nuevos: "Tensegridad" (2018), un libro que complica diez relatos que se destacan por su impronta social y coyuntural; y "Qualia", un poemario donde podrá apreciarse la búsqueda actual del autor en torno a formas de escritura.
En 2019 publica su sexto libro, titulado "Entropías", un compendio de poemas en los que el autor deja entrever su interés por diversas problemáticas sociales las cuales pone en cuestionamiento. 
En 2020, en el marco del contexto de pandemia, presenta de forma virtual el libro "Las tres mitades del trauma", su septimo libro de autoria persona, y su primer titulo de poesía breve, en el que sostiene la identidad literaria propuesta en su anterior publicación. 
En 2022, en el marco de un festival a beneficio, presenta su octavo libro: "Era sangre y sin embargo llovia", en el cual retorna a la narrativa como genero literario.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.