Federico L. Baggini
Mamá toma mis manos entre las suyas,
y con un hilo de voz, dice:
"Sos igual a tu papá,
​aunque todavía no nos abandonaste"
  • Inicio
  • Biografía
    • Formación artística
  • Libros
    • Acaricipajaros
    • Iteraciones
    • Agonias
    • Tensegridad
    • Qualia
    • Entropías
    • Las tres mitades del trauma
    • Era sangre y sin embargo llovía
    • Participaciones en otras publicaciones
  • Galeria
    • Premios y distinciones
    • Presentaciones
    • Fotografias
    • Audios
    • Medios gráficos
    • Videos
    • Otras artes
  • Talleres - Clases
    • Antologías de talleres
  • Proyectos audiovisuales
    • Sesiones de Poesía Compartida >
      • Libros SdPC
    • De la Jerga Ajena
  • Otros proyectos
    • Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva
    • Festival POSTA >
      • 1ra Edición POSTA
    • Proyecto FRACCTAL
    • Festyvalgamos La Pena
    • Palabras Soberanas Cooperativa Editorial
    • Programa Radial "Puntos de Fuga"
  • Contacto

Agonías

Imagen
"Agonías", editado de forma independiente durante el mes de marzo de 2016, cuenta con la participación de los siguientes artistas:
​

- Pintura de tapa y contratapa a cargo de ASNS
- Diseño gráfico de tapa y contratapa: Sabrina Zanzi

- Texto incluido en la contratapa escrito por el Alejandro Bisignano Burgos.

- Prólogo por parte de Dora Berdugo.  
​- Ilustraciones internas: Ignacio A. Rosas


​Para poder adquirir ejemplares deberán ponerse en contacto directo con el autor a los siguientes medios:
E-mail: fedebaggini@hotmail.com 
Facebook: facebook.com/fede.baggini
Facebook: facebook.com/flbaggini
Cel: (011) 15-6742-4398

Agonías
 
Por Dora Berdugo

Presentar el libro tercer libro del Federico Baggini, es un reto por cuanto se trata de un joven escritor que ha entendido desde temprano que en este arte, no solo cuenta el talento, sino la disciplina para aprender el oficio y el valor de arriesgarse al encuentro de su propia voz, suponen el romper con las influencias y desde la propia mirada comprender: Qué es lo que se entiende por literatura y como debe hacerse en este tiempo, a partir del manejo del lenguaje del autor, de los nuevos lenguajes y la relación íntima de quien la produce, con las palabras.
Agonías representa el compromiso adquirido por Federico Baggini con la literatura y con la historia personal, con lo social y lo política de su país. A través de distintas formas de construir sus escritos, muestra una gran lucidez ante el significado que tiene para él el uso asertivo de las palabras, por eso no es casualidad aunque así lo diga, que le bastaran 1976 letras para expresar con la precisión de quien conoce milimétricamente el  recurso de la descripción, para retratar ese cruel momento de la dictadura Argentina entre 1976-1983, cuyas funestas consecuencias aún perviven en el ambiente de ese pueblo y como todos los abusos de poder contra la sociedad civil, “Nunca, nunca” se debieron dar esos 30.000 desaparecidos y menos repetirse. “Nunca, nunca, más” es su clamor como persona que cree en la democracia como camino, pero también este es su legado a su generación y a la venideras, para que recuerden que con lo único que se debe ser intolerante: es con la intolerancia institucionalizada contra los sueños libertarios de los pueblos.
En este libro se va de la reflexión a la crítica, de lo descriptivo a lo contemplativo, del grito de protesta a la voz sutil que le habla al oído con ternura de ese otro a quien se le pide comprensión, para llegar a un entendimiento en ese proceso de hacer concesiones reciprocas a veces no tan obvias, pero si necesarias en las cosas aparentemente irrisorias de la convivencia, que hacen irremediable el hecho de  partir un día, pero que esa experiencia compartida hizo un mejor lugar con menos  “mala suerte que Buenos Aires, ciudad donde todo es falso” (Bagginni, 20161, pp.6-7), porque nada es como dice ser, según él autor.
En este libro Federico juega con las palabras, las obliga a decir lo que él quiere, se vale de la narración, la poesía, la prosa poética, el microrrelato, la descripción y el diálogo. Algunos son textos fatalistas,  escritos desde la indignación del ser humano, el ciudadano, el padre que ama y perdona al hijo, el enamorado. Otros son esperanzadores, con los que el autor intenta reivindicar al mundo a través de la poesía por el llamado agónico que le hace a través de la confrontación directa con su realidad. Agonías, intenta revertir con sus palabras un orden de cosas que no por su permanencia en el histórico, significa que  son la mejor opción del humano.
Se observa, asimismo, en el transcurso del libro, un paseo por el léxico del poeta, el cual no está lejos de ser el mismo del argentino de a pie, pero que también puede hacer uso de un leguaje más elaborado y universalmente convencional en la lengua castellana. Federico no siente temor de mezclar en este libro géneros, lenguajes, situaciones, para expresar la agonía de quién por su oficio está condenado a transformar la realidad con las palabras; sabe que el tiempo no es el más propicio, que ciertas personas menosprecian la lectura, por eso su afán de condensar en cada texto, un cúmulo de palabras cuya finalidad apuntan a conmover en pocas líneas, a ese lector desprevenido que busca entretenerse, conmoverse, que se encuentra con la realidad del hombre, que debe cuestionarse sobre su papel en esta tierra.
Este libro está marcado por la agilidad, la frescura de un escritor que comienza a consolidarse, como una voz de Argentina para el mundo. Sus poemas son como pequeños chispazos que obligan al lector a concentrarse en el sentimiento del autor,  más que en la construcción  del texto porque es allí donde está la verdadera esencia de su dicho, sus diálogos son cortos para agilizar la historia que es contada en la voz sus actores pese a la dureza de lo humano, la agonía del autor y que ese “solo piensa en la gramática”, también tiene sentido del humor.
Por todo lo anterior, considero a este libro como un aporte significativo, para construcción simbólica de las nuevas formas de hacer literatura en Latinoamérica desde la libertad de ser y proponer, a partir del conocimiento de la propia esencia y del manejo del lenguaje.
Espero que la presentación sea una motivación para leerlo y sobre todo disfrutarlo como pude hacerlo yo, pese a tamañas  Agonías.
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.